FORMATO DE IMAGENES

1. ¿QUE ES UN FORMATO DE IMAGENES? Los formatos de archivo de imagen están estandarizados para organizar y almacenar imágenes digitales. Un formato de archivo de imagen puede almacenar datos en un formato sin comprimir, en un formato comprimido o en formato de vector. Los formatos de imagen son las formas en que se representan las imágenes para almacenarlas. Hablamos de formatos de digitalización y de cómo se almacenan digitalmente los píxeles que componen las imágenes digitales de mapa de bits o bitmaps. Cada formato cuenta con su propia metodología para almacenar los píxeles y la información de la imagen digital. Todos cuentan con fortalezas, pero también con desventajas. 2.¿CUALES SON LOS FORMATOS DE IMAGENES MAS UTILIZADOS?
1. JPG, poca o mucha compresión de imagen digital El formato JPG comprime mucho las imágenes, lo que permite obtener tamaños de archivo muy ligeros y prácticos. Comprime todos los píxeles que la componen en bloques o mosaicos. Un mismo bloque puede llegar a contener desde miles a millones de bits. Por eso las imágenes en JPG cuentan con diferentes niveles de calidad y de tamaño.
2. GIF: 256 colores con los que jugar en tu imagen digital Las siglas GIF se corresponden con Graphic Interchange Format. Este formato de imagen digital sólo puede almacenar 8-bits de información. 8-bits equivale a un total de 256 colores. Lo que siempre me recuerda a los videojuegos con los que crecí. Para que puedas entender las limitaciones de este formato, el ojo humano tiene la capacidad de ver observar más de un millón de colores. Hablamos por tanto de un formato que sólo es apropiado para imágenes donde esa limitación de colores no sea un problema. La gran fortaleza del formato GIF reside en la animación. Podemos incluir imágenes digitales animadas, siempre y cuando se encuentren representadas bajo los 256 colores. Otra gran ventaja, a diferencia del anterior formato de imagen JPG, es que con GIF no se pierde calidad cada vez que se guarda la imagen. Eso sí, puede que no nos sirva para imágenes de alta calidad, pero el formato GIF nos puede almacenar tipografías de forma ligera. Algo que no pueden conseguir tan exageradamente el resto de formatos de imagen.
3. PNG: alta calidad y transparencia El formato de imagen digital PNG es claramente superior, pero no podía ser perfecto y cuenta con una limitación muy importante. Los archivos almacenados en PNG tienden a ser archivos pesados de gran tamaño, ocupando mucho espacio en el disco. Esto es especialmente notorio si la imagen digital origen desde la que exportaremos al formato PNG es una imagen digital de mapa de bits. Si por ejemplo contamos con un archivo en Adobe illustrator, que sólo incluye vectores o tipografías, al exportarlo a PNG podremos observar que el peso no va a ser muy diferente del que obtenemos si lo exportamos bajo otros formatos de imagen como JPG o GIF. En cambio, al exportarlo a PNG podremos observar que la calidad de imagen y nitidez de los vectores y tipografías se mantiene óptima aún cuando han pasado a componerse por píxeles.
4. TIFF: Alta calidad de impresión desde la imagen digital A la hora de enviar un formato para impresión a través de un arte final la calidad del archivo es lo más importante. Si necesitamos imprimir bajo un sistema de impresión una imagen en mapa de bits necesitaremos garantizar que la imagen cuenta con una alta resolución y por lo menos 300 ppp de resolución. Es un formato muy versátil que no cuenta con una compresión agresiva. Es muy práctico ya que soporta el tratamiento de imagen por capas. Vamos a poder almacenar más de una imagen en el mismo archivo. Un arte final se elabora bajo la extensión PDF (Printable Digital Format) para imprimirlo bajo un sistema de impresión. Bajo este documento vamos a poder incluir imágenes vectoriales pero también imágenes rasterizadas. El formato TIFF, al ser un formato sin apenas compresión de imagen, es ideal para incluir nuestros bitmaps en el arte final. Así garantizaremos que se imprimen con la mayor calidad posible y sin compresión.
5.BMP
En la computación, un mapa de bits es literalmente el mapeo de bits, o pequeñas piezas de información en su forma más simple: ceros y unos. Una imagen de mapa de bits generalmente se refiere a la matriz de píxeles de cualquier imagen. Los archivos BMP, entonces, son esencialmente imágenes sin compresión: contienen datos para cada píxel individual de la imagen. Y dado que el formato de archivo es tan ampliamente compatible, es un formato ideal para trabajar con programas de edición de imágenes. Aunque algunos formatos BMP admiten la compresión (sin pérdida y con pérdida), en los formatos sin formato (sin comprimir) el mayor inconveniente son los tamaños de archivo relativamente masivos.
3.CUADRO COMPARATIVO DE FORMATOS DE IMAGENES.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

lácteos tali